- La Fórmula Farmacéutica
- Posts
- Terapias génicas contra enfermedades raras🧬
Terapias génicas contra enfermedades raras🧬
Transcripción, traducción, ADN, proteínas, ARN... ¿Te acuerdas? Hoy toca hacer memoria de las leyes de la genética y farmacoeconomia📚️
Hola,
Toca ponerse la bata 🥼 y abrir algún libro 📚️
Repasar las lecciones de biología molecular y entender las cosas más basiquillas.
Pero no te preocupes, que te lo explico sencillito.
Antes de nada…
¿Conoces algún ejemplo de terapia génica? 🧬
Sigue leyendo.
¿Qué veremos hoy?
🥴 Las enfermedades raras y su legislación.
🧬 Las bases de biología molecular para entender lo siguiente.
💊 Las terapias génicas mediante siRNA (small interfering RNA).
¡Esto y seguro que muchas cosas más son las que hablaremos en este correo, espero que os gusté y lleguéis hasta el final, prometido que son solo 5 minutos!
¿Qué son las enfermedades raras?
Por definición, Una enfermedad rara o huérfana es aquella que afecta a un pequeño número absoluto de personas o a una proporción reducida de la población.
Lo que se entienda por proporción reducida depende de cada región, en Europa se define por una prevalencia menor a 5 casos en 10.000 habitantes, un 0.05%.
A menudo se llaman huérfanas por el poco interés de la salud pública y los bajos incentivos para investigar y sacar fármacos al mercado.
Para contrarrestar la falta de inversión en I+D, se utilizan fondos públicos para su investigación y se dan ventajas legales a farmacéuticas que sacan medicamentos huérfanos al mercado, tales como patentes de comercialización más longeva (10 años).
Y si te preguntas qué tienen que ver estas patologías (entre 5000 y 7000) con las terapias génicas… Pues la mayoría se dan por defectos en la síntesis proteica en nuestro cuerpo 🩸
Repasamos un poco la expresión génica y la síntesis de proteínas por si no te acuerdas o no cursaste nada biología en tus estudios.
Términos a entender:
Nuestra base de información es el ADN, sin ADN no hay vida 🧬.
Una secuencia lineal de ADN es lo que llamamos un gen.
Un gen, generalmente codifica para una proteína.
El gen de ADN en cuestión transcribe a ARN mensajero mediante una polimerasa.
El ARN mensajero traduce a proteínas.

Así resumido… Porque hay muchos pasos intermedios más complejos y donde aparecen otros protagonistas.
Y te preguntarás… ¿Dónde se encuentran estos “errores” en la generación de proteínas?
Pues casi en cualquier lado.
Sí.
Decepción total.
Para cada una de estas enfermedades, tienes que buscar un tratamiento concreto y vitalícelo 💊.
Aquí es donde aparecen las terapias génicas siRNA
Nos centraremos en estas… Hay otras teorías y fármacos, pero hoy me han interesado estas y punto.
A nivel de biología molecular los siRNA son como su nombre indica RNA pequeños de interferencia.
Se unen durante el proceso de transcripción “silenciando” determinados genes, limitando la producción de algunas proteínas defectuosas causantes de estas patologías raras.

Existen distintos mecanismos para introducir estos siRNA en la célula, pueden ir liposomados por ejemplo, pero siempre con algún sistema de dirección para que entre en el tipo de célula que interese.
En el mercado actual solo disponemos de 5 fármacos basados en esta tecnología.
Patisaran (2018, Alnylam) comercializado con el nombre Onpattro
Givosiran (2019, Alnylam) comercializado con el nombre Givlaari
Lumasiran (2020, Alnylam) comercializado con el nombre Oxlumo
Inclisiran (2020, Novartis) comercializado con el nombre Leqvio
Vutrisiran (2022, Alnylam) comercializado con el nombre Amvuttra
Nedosiran (2023, Novonordisk) Comercializado con el nombre Rivfloza (solo USA)
Todos ellos se administran mediante una inyección subcutánea o intravenosa, y son de administración hospitalaria.
Cada uno trata una enfermedad rara relacionada con un defecto en una proteína, he elaborado una tabla resumen, pero no vamos a entrar en cada una de estas patologías:

Y funcionan muy bien… La mayoría de ellos con pinchazos cada 3 semanas aproximadamente reduce muchísimo la patología y sus síntomas.
Podríamos decir que hemos “curado” estas enfermedades si no fuera por el precio 💵 .
Por ejemplo:
El Patisaran “Onpattro“ (primero y más baratito) se administra a una dosis de 0,3 mg/kg con un tope de 30 mg cada 3 semanas, en mi caso esto supondría unos 22 mg de fármaco, ya que peso unos 74 kg.
Este se vende en viales unidosis de 2 mg/mL en 10 mL al precio de 13,022.02 dólares el vial 💉
En mi caso, serían unos 16k dólares cada 3 semanas (quedando cortito en dosis), unos 300k dólares anuales (+ gastos de hospitalización 🏥).
Muchos estudios de farmacoeconomia apuntan a la necesidad de disminuir hasta un 98% el precio para que estos fármacos sean viables económicamente para tratar estos pacientes.
Bueno, esto es el fin del correo de hoy, nos leemos a la misma hora la semana próxima. No te olvides de responderme si tienes algo que contarme, si no mejor no digas nada.
¡Y si crees que este post puede interesar o hacer feliz a alguien reenvíaselo!
Ejem… Y si eres ese alguien y todavía no estas suscrito hazlo Registrándote aquí
Pasa una buena tarde que mañana madrugas y ya huele a finde ⛱️
La Fórmula Farmacéutica