Genéricos o Marcas "El gran debate"

En este post hablamos sobre un tema que a menudo nos altera, agárrate a la silla y prepárate para una buena lectura llena de referencias bibliográficas, prometo no ser muy tostón.

Hola,

Segundo jueves que vamos cumpliendo, hoy quiero contaros una historia que muy probablemente os venga de cerca…

¡Y me juego la autoría de este post a que alguna vez habéis participado en la mítica discusión de genérico o marca y OJO no hablo de comprarse unos zapatos en el Shein o en una tienda oficial, hablo de fármacos!

Que veremos hoy:

💊 Qué carajos es un genérico o al menos que dicen por allí.

📰 Veremos algunos ejemplos de estudios realizados.

☔️ ¿Por qué no? Me mojo.

¡Esto y seguro que muchas cosas más son las que hablaremos en este correo, espero que os gusté y lleguéis hasta el final, prometido que son solo 5 minutos!

Vamos con esa historia prometida 🥼 

He discutido muchas más veces de las que me gustaría sobre el tema, obviamente sin llegar a ningún punto concluyente…

Por teléfono, en restaurantes, tomando una cerveza con amigos o hasta en una playa en Menorca (donde posiblemente teníamos muchas opciones más divertidas)

Pero la verdad es que siempre va bien empezar por los orígenes de todo:

¿Qué puñetas es un genérico?

Aquí puedes preguntar a muchas fuentes distintas…

  • 🐂 España se puso las pilas en 2009 con una página web y campaña publicitaria bastante ridícula y traducida a todos los idiomas del país.

  • 💰️ Cinfa (Laboratorio top 1 en ventas de genéricos): tiene una página web dedicada exclusivamente a resolver el gran dilema que hoy planteamos.

  • 👻 AESEG (Asociación Española de Medicamentos Genéricos): una organización donde solo pueden participar laboratorios farmacéuticos que promueven genéricos haciendo videos superchulos como este (donde aparece alguna cara familiar… ¿No serán más un anuncio que otra cosa?)

“El medicamento genérico es un medicamento que basa su autorización en la demostración de bioequivalencia con un medicamento previamente autorizado y para el que ha expirado la patente

Básicamente, todos defienden las grandes maravillas de los genéricos, su alta seguridad, el compromiso con la farmacovigilancia, etc…

Al grano, ventajas:

  1. Son más baratos tanto para España como para el paciente 🤑 

  2. Al haber más laboratorios disminuye en teoría (y solo teoría) su escasez y desabastecimiento 🚚 

Siempre que preguntes a los tres mencionados arriba claro…

Hay estudios, pocos, pero algunos hay, que demuestran que aun siendo más baratos para el consumidor, generan más efectos secundarios o tienen un efecto menor al esperado y con consecuencia generan un gasto público sanitario superior.

Pero este estudio lo patrocina Pfizer, y no lo definiría como un laboratorio de genéricos, aunque algunos sí que tienen.

Vale genial así que ni idea, cada uno dice lo suyo y todos seguimos con el mismo dilema…

Sí ¿Pero y eso de la bioequivalencia?

Bioequivalencia equivale a estudios clínicos, un genérico tiene que cumplir parámetros farmacocinéticos relacionados con la absorción con un margen de error del 20% respecto al de marca 🏃 📝

Por cierto, uno de los más utilizados es el AUC (Area Under the Curve) que… si nos ponemos un poco a pensar:

Estas dos gráficas tienen el mismo AUC, pero el efecto de una respecto a la otra es discutible.

¿Y esos ejemplos que decías?

Bueno la verdad es que existen muchos… demasiados

Cada marca de genérico hace los suyos y alguna marca propia los intenta rebatir. Es una pelea interminable 🐉 

Algunos valoran parámetros, otros la efectividad en la propia patología y algunos sus efectos adversos…

Pero ninguno

NINGUNO

Puede confirmar que exista diferencia alguna 😇 

Y entonces… Que hago yo leyendo esto.

¡Espera! Estas diferencias no son significativas, pero los estudios dan muuucho que desear, te pongo algunos ejemplos de metaanálisis con cara y ojos:

  1. Un estudio de fármacos a nivel cardiovascular que compara el uso de genéricos y marcas de principios activos como IECAs, anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, betabloqueantes, bloqueadores de los canales de calcio, diuréticos y estatinas entre otros.

  2. Otro que compara la combinación de Fluticasona-Salmeterol vs Advair (GSK) para el tratamiento crónico de la EPOC.

  3. Uno más que defiende el Xalatan (Pfizer) por encima del Latanoprost contra el glaucoma, concluyendo que es mejor porque el pote del colirio es más resistente a la esterilidad.

  4. Último, un metanálisis que analiza el cambio de medicación y sus consecuencias en epilépticos.

Te los resumo porque sé que no te los vas a leer… Todos terminan en resultados tal que así:

Verde donde el genérico tiene menos episodios epilépticos y en rojo donde tiene más. Todos dentro de los niveles de confianza por lo que no hay nada significativo estadísticamente hablando.

¿Y la conclusión? ¿Y la finalidad de todo esto?

Aprender… 👨‍🏫 

Buscar, rebuscar y sacar algo nuevo cada semana.

Mi opinión… se resume en pocos puntos:

  1. Si solo vamos a hacer estudios de bioequivalencia basados en parámetros fisicoquímicos, mejor no hagamos nada…

  2. Los excipientes IMPORTAN

  3. Trabajen un poco más dichos estudios, la mayoría no llega a 30 pacientes, será por gente con problemas ya diagnosticados en el mundo….

  4. España está por debajo de la tendencia europea de consumo de genéricos 💊, pero Cataluña lidera como comunidad autónoma (la pela mana).

  5. Si valoras seguridad/calidad y te lo puedes permitir, no la juegues. 🧑‍⚕️ 

Bueno, esto es el fin del correo de hoy, nos leemos cada jueves tarde a la misma hora. No te olvides de responderme si tienes algo que contarme, si no mejor no digas nada.

Ah y si crees que este post puede interesar o hacer feliz a alguien reenvíaselo!

Ejem… Y si eres ese alguien y todavía no estas suscrito hazlo Registrándote aquí

Pasa una buena tarde que mañana madrugas y ya huele a finde ⛱️ 

La Fórmula Farmacéutica