- La Fórmula Farmacéutica
- Posts
- Fentanilo y morfina ¿Qué tienen en común?
Fentanilo y morfina ¿Qué tienen en común?
Más antiguo que las pirámides y usado por todas las sociedades conocidas.
Hola,
Existe un grupo de fármacos muy popular: en televisión, en la calle, por la noche, en el hospital y hasta en el botiquín de tu casa.
Tienen más años de lo que normalmente pensamos.
Cerca de restos fosilizados humanos de más de 7000 años de antigüedad (por el 5500 y el 5700 a.C.) podemos encontrar sus orígenes y las plantas de donde se extraen dichos fármacos.
¿Qué veremos hoy?
💊 ¿Qué son los estupefacientes?
📈 Sus orígenes y crisis durante la historia.
¡Esto y seguro que muchas cosas más son las que hablaremos en este correo, espero que os gusté y lleguéis hasta el final, prometido que son solo 5 minutos!
¿Qué son los estupefacientes?
Si nos centramos únicamente en lo que a la palabra estupefaciente nos indica, podríamos separarla en dos términos derivados del latín:
stupidus = estúpido
faciente = haciendo
Por lo que una posible definición es literalmente hacer el estúpido. 😔
Pero el diccionario nos da otra definición, en concreto la RAE los define como:
“Dicho de sustancia: Que altera la sensibilidad y produce efectos estimulantes, depresores, narcóticos o alucinógenos.“
¿Y qué dice la ciencia?
“Estupefacientes: toda sustancia psicotrópica, con alto potencial de producir conducta abusiva y/o dependencia (psíquica/física, con perfil similar a morfina, cocaína, marihuana, etc.), que actúa por sí misma o a través de la conversión en una sustancia activa que ejerza dichos efectos.“
En definitiva podemos extraer algunos puntos comunes y que definen muy bien lo que realmente son los estupefacientes:
Son sustancias que alteran la conducta para bien o para mal.
Generan dependencia y tolerancia, son adictivas.
Aunque forman parte de un mismo grupo de fármacos, son químicamente muy distintas.
Okey.
Pero aun siendo tan distintas químicamente hablando, tienen dos peculiaridades en común:
Son lo suficientemente pequeñas y permeables 🐜 para cruzar la barrera hematoencefálica y llegar al SNC.
Actúan inhibiendo o activando un conjunto de receptores neuronales en nuestra cabeza 🧠 .
Si te parece un poco complejo, no te preocupes.
Al final son fármacos que provienen de plantas.
Sé que estás pensando algo como: me voy a la montaña, cojo unas tijeras y a podar 🌼
No es tan sencillo…
Sí nos centramos en las dos familias más utilizadas y consumidas en todo el mundo 🌍️
Encontramos como hemos mencionado antes, los derivados del opio (morfinas) y los de la cocaína.
Origen del opio: látex de Papaver somniferum.
Origen de la cocaína: hojas de Erythroxylum coca.
La primera nos queda un poco más cerca, crece cerca de arroyos o zonas pantanosas.

¿Te suena?
Para la segunda muy probablemente tengas que coger un avión y no te dejarían volver con ella en la aduana del aeropuerto. 🧑✈️

Se consume en países de Sudamérica para tratar el mal de altura.
En fin, imaginemos que has encontrado dichas plantas en el campo.
Aún te queda una tarea bastante difícil y espero que tengas un laboratorio en casa o al menos, un garaje con salida de humos.
Si me pongo a describir todos los pasos, esto no acaba nunca.
Mejor os dejo con un par de artículos por si estáis interesados:
Si buscáis un poco encontraréis muchos más, existen una gran variedad de métodos, algunos más científicos y otros de andar por casa.
👀 Todo esto por curiosidad, obviamente.
Bueno, esto es el fin del correo de hoy, nos leemos a la misma hora la semana próxima. No te olvides de responderme si tienes algo que contarme, si no mejor no digas nada.
¡Y si crees que este post puede interesar o hacer feliz a alguien reenvíaselo!
Ejem… Y si eres ese alguien y todavía no estas suscrito hazlo Registrándote aquí
Pasa una buena tarde que mañana madrugas y ya huele a finde ⛱️
La Fórmula Farmacéutica