- La Fórmula Farmacéutica
- Posts
- ¿Es posible tratar la psoriasis comiendo higos?
¿Es posible tratar la psoriasis comiendo higos?
Afecta a 1 millón de pacientes en España y genera síntomas graves y muy molestos.
Hola,
En España se encuentran 1 millón de afectados 🐂
En total se calcula que hay unos 125 millones repartidos por todo el mundo 🌍️
Probablemente, tengas algún conocido que la padezca.
Hablo de una enfermedad autoinmunitaria con mucha investigación detrás y que genera síntomas muy molestos, también resulta ser un problema estético muy importante. 🐄
¡Hablo de la psoriasis!
¿Qué veremos hoy?
😵 La psoriasis como ejemplo de enfermedad autoinmunitaria.
💊 Los tratamientos disponibles.
☀️ PUVA y el Metotrexato.
¡Esto y seguro que muchas cosas más son las que hablaremos en este correo, espero que os gusté y lleguéis hasta el final, prometido que son solo 5 minutos!
La psoriasis
Si seguimos lo que dice la definición oficial:
“La psoriasis es una enfermedad autoinmunitaria de la piel que causa un sarpullido con manchas rojas y escamosas que pican, sobre todo en las rodillas, los codos, el tronco y el cuero cabelludo.”

Genial.
Piel y sarpullido está muy claro. Pero…. ¿Y lo de enfermedad autoinmune?
En general, tu sistema inmune te protege de gérmenes como bacterias y virus. Pero en una enfermedad autoinmune, esto no siempre es así. 🦠
Tu sistema inmunitario ataca por error las células sanas de tus órganos y tejidos. En la psoriasis, ataca las células de la piel.
¿Y su origen?
En su mayoría, existe un factor genético muy importante, pero hace falta más que un gen alterado para desarrollar la enfermedad.
Por ejemplo:
“La infección por un virus llamado Epstein-Barr puede generar una enfermedad autoinmune llamada Esclerosis múltiple (algún día hablaremos de ella).”
o
“La exposición excesiva al sol puede generar miositis, una enfermedad autoinmune que afecta a los músculos.”
Como podéis ver, es necesario un factor ambiental para desarrollar la enfermedad. En el caso de la psoriasis no está muy claro que puede desencadenar la aparición de la patología, pero existen factores que empeoran los síntomas de esta:
El estrés.
Una dieta inadecuada.
La obesidad.
El sedentarismo.
Son parte de ellos.
Existen 6 tipos de psoriasis, de más a menos común encontramos:
Psoriasis en placas.
Psoriasis en uñas.
Psoriasis en gotas.
Psoriasis inversa.
Psoriasis pustulosa.
Psoriasis eritrodermia.

No existe cura para dicha patología, lo mejor es cuidarse a uno mismo, disminuir los factores que empeoran los síntomas y usar tratamientos farmacológicos para tratarlos.
Entre ellos encontramos terapias como:
Terapias tópicas:
Corticoides (hidrocortisona por ejemplo)
Análogos de la vitamina D (calcipotrieno y calcitriol)
Retinoides como el tazaroteno
Inhibidores de la calcineurina (tacrolimus y pimecrolimus)
Ácido Salicílico para reducir la descamación.
Fototerapia
Luz solar
Terapia con UVB o láser de excímeros
Psoraleno con luz UVA
Orales o inyectables
Esteroides
Retinoides como la acitretina
Biológicos (etanercept, infliximab, adalimumab, ustekinumab, risankizumab, ixekizumab)
Inmunosupresores como la ciclosporina o el metotrexato
Muchos
Y muchos fármacos
Demasiados.
Me interesan 2 en concreto, el primero el Metotrexato y el segundo… Los Psoralenos.
¡Empezamos!
El Metotrexato, un fármaco inmunosupresor usado para tratar varias patologías, como algunos cánceres, la enfermedad de Crohn, artritis reumatoide y en nuestro caso, la psoriasis.
El ensayo clínico más amplio se publicó en 2017. Ensayo clínico doble ciego con grupo placebo y fármaco.
Fueron 120 pacientes, 91 de ellos tratados con el fármaco y 29 con placebo. El estudio duró 52 semanas y los resultados son claros:
37 de los pacientes tratados mejoraron (41%) llegando a un PASI 75 (mejora del 75% de los síntomas de la psoriasis).
3 pacientes tratados con placebo (10%) llegaron al mismo punto.
Un 3% de los pacientes tuvieron efectos adversos graves y abandonaron el estudio.
Conclusión: en general es un buen fármaco para tratar la psoriasis grave o moderada, pero no para todos los pacientes.

Paciente con psoriasis moderada-grave en tratamiento con MTX subcutáneo a dosis de 15 mg semanales. Pre (a la izq.) y post-tratamiento después de 12 semanas.
¿Y los psoralenos?
Son sustancias que pertenecen al grupo de las furocumarinas una sustancia fotoactiva natural que se encuentra en muchos vegetales, en mayor concentración en el fruto de Ficus carica (la higuera).

Cuando el psoraleno es activado por la radiación ultravioleta, se convierte en un potente agente melanogénico (generador de melanina, pigmento natural de la piel) y citotóxico (tóxico contra las células). Una vez activado, se une al ADN inhibiendo su síntesis, lo que se traduce en una inhibición de la proliferación celular.
Y como consecuencia…
Menos descamación de la piel en pacientes con psoriasis.
No es un tratamiento en sí, pero sí que se utilizan los psoralenos y los rayos UVA artificiales para tratarla.
Bueno, esto es el fin del correo de hoy, nos leemos a la misma hora la semana próxima. No te olvides de responderme si tienes algo que contarme, si no mejor no digas nada.
¡Y si crees que este post puede interesar o hacer feliz a alguien reenvíaselo!
Ejem… Y si eres ese alguien y todavía no estas suscrito hazlo Registrándote aquí
Pasa una buena tarde que mañana madrugas y ya huele a finde ⛱️
La Fórmula Farmacéutica